Derecho de Nicaragua desde 1939
Tipo:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Noticias del siglo XX | Disponible | MSC | LIB19191 |
Los derechos de Nicaragua sobre su mar territorial, fueron proclamados desde 1939 y sobre su plataforma desde 1948. Colombia jamás objetó esos derechos, sino hasta ahora, 21 años después, cuando la Compañía Shell encontró indicios de petróleo en parte de dicha plataforma. En la Constitución de 1911, Nicaragua reafirmó su destino sobre las islas adyacentes, luego en la Constitución de 1939, incluye además el mar territorial y el espacio aéreo correspondiente. En la Constitución de 1948, proclamó su derecho sobre la Plataforma Continental y el espacio aéreo y estratosférico. En la Constitución de 1950, que es la que está vigente, se menciona la posición de Nicaragua sobre las islas adyacentes, el subsuelo, el mar territorial, la Plataforma Continental, el zócalo submarino y el espacio aéreo y la estratósfera correspondiente. Colombia, antes de ahora, jamás objetó las proclamaciones de nuestro país. Hay que hacer notar, que en el continente americano, no sólo Nicaragua ha hecho esa proclamación, sino también Estados Unidos, México, Chile y Costa Rica
Buen Estado